Se trata de un proyecto de país que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para una reconstrucción sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la pandemia de la COVID.
Este plan se articula alrededor de cuatro ejes principales: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial, y la igualdad de género.
Contará con una inversión total de 140.000 millones de euros, que serán destinados a los diferentes PERTES y sus correspondientes ayudas.
Los PERTE son proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, con un alto componente de colaboración público privada y transversales a las diferentes administraciones.
A día de hoy se han aprobado once proyectos estratégicos, y algunas de sus líneas de ayudas:
· PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado.
· PERTE para la salud de vanguardia.
· PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento.
· PERTE Agroalimentario.
· PERTE Nueva economía de la lengua.
· PERTE Economía circular.
· PERTE para la industria naval.
· PERTE Aeroespacial.
· PERTE de digitalización del ciclo del agua de los cuidad.
· PERTE de microelectrónica y semiconductores.
· PERTE de economía social y los ciudadanos.
Ya han sido publicadas algunas de las líneas de ayudas de los mencionados PERTES, y está a punto de anunciarse la convocatoria de economía circular. Si quieres estar al tanto de todo, aquí puede hacerlo.
Para más información, no dudes en contactar con nosotros.